lunes, 25 de octubre de 2010

Los delitos informáticos crecen.

Tendencias

Los delitos informáticos crecieron en el último año

Domingo 19 de octubre de 2008 | Publicado en edición impresa 
De acuerdo con las estimaciones del sector de seguridad informática del FBI, el espionaje cibernético y el robo de información personal se incrementó de manera preocupante en el año último.
Y aunque la técnica del fishing (obtención de datos personales mediante mecanismos engañosos) continúa siendo una de las más extendidas, comenzó a ganar popularidad el botnets, un software que se infiltra en ordenadores personales y corporativos y así logra robar información o atacar el sistema.
Shawn Henry, director asistente del FBI, afirmó hace pocos días que en los últimos doce meses se detectaron maniobras que intentaron vulnerar la seguridad informática tanto de compañías como de agencias gubernamentales norteamericanas procedentes de más de una veintena de países.
El experto también mencionó una clase de delito que, si bien no tiene relación con la crisis financiera mundial, genera pérdidas en empresas de inversión que, en conjunto, ascienden a decenas de millones de dólares. El artilugio consiste en aumentar el precio de determinadas acciones en forma artificial para después ganar cuantiosas sumas de dinero vendiéndolas.

La noticia del diario La Nación, corresponde a dos años anteriores; Sin embargo, los delitos informáticos siguen actualmente con distintos motivos, pero los más comunes resultan estafas para obtener dinero.
A esto se corresponde una segunda noticia, publicada por el diario Clarín, que debido a la cantidad innumerables de delitos se dictó una nueva ley que protege a los usuarios de dichas corrupciones.
A continuación se presenta la noticia publicada una vez que el preoyectofue declarado ley nacional:


Aprobaron una ley que penaliza los delitos informáticos
ÚLTIMO MOMENTO
22:39

La norma, que recibió el aval unánime de Diputados, considera al correo electrónico como correspondencia. Además, establece penas de hasta 4 años por la publicación de pornografía en Internet. Modifica así el Código Penal, que no contemplaba esa clase de delitos.

La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley esta tarde un proyecto que establece penas para los delitos informáticos como la publicación de pornografía infantil a través de internet y la violación de correos electrónicos.
Se trata de un proyecto, que contaba con sanción del Senado, que busca modificar el Código Penal, al incluir a las comunicaciones por Internet como medio factible para cometer delitos contra la integridad sexual y contra la privacidad de las personas.
Tras un breve debate, la norma -que había sido modificada por el Senado- fue aprobada por unanimidad y con 185 votos favorables. La iniciativa surgió hace dos años cuando un grupo de periodistas denunció que sus casillas de correo habían sido violadas y, luego de varias rondas de consultas, se elaboró un proyecto para castigar ese tipo de delitos, aún no contemplados por el Código Penal.
En ese sentido, el proyecto establece penas de prisión de 15 días a 6 meses el que abriere o accediere indebidamente a una comunicación electrónica, una carta o un pliego cerrado.
Por otro lado, la norma establece penas de 6 meses a 4 años de prisión a quien publique imágenes pornográficas de menores de dieciocho años y condena de un mes a 3 años de cárcel a quien suministre esos materiales a menores de 14 años.
Mi opinión al respecto es a favor de la nueva ley, ya que considero que Internet es una red masiva y también "red de redes" donde la información circula por los usuarios de manera instántanea sin criterios de destinatarios (es decir, no se mide si el usuario es menor).
Además, estas nuevas tecnologías deberían ser para mejorar la calidad de vida, y no para desmejorarla, ya sea con contenidos inadecuados, estafas, entre otros.
La inseguridad resulta inevitable en estos tiempos, pero se espera que gracias a esta nueva ley las delincuencias disminuyan ya que las medidas se pudieron tomar gracias a los diputados que aprobaron esta nueva ley informática, con el objetivo que las delicuencias vía Internet, sean menores y poder asi, tener más tranquilidad cuando la persona se toma un minuto en su computadora.



Milagros Mirabelli

No hay comentarios:

Publicar un comentario