jueves, 30 de septiembre de 2010

XWave




El último intento por llevar el control "cerebral" al mundo de la tecnología es XWave, ¿cómo?, pues leyendo las señales eléctricas del cerebro. La compañía PLX Devices ha desarrollado un aparato para manejar los dispositivos de Apple iPad, iPhone e iPod Touch sin tener que tocar su pantalla, haciendo uso de la tecnología NeuroSky.

El dispositivo cuenta con sensores que miden la actividad cerebral y uno para el pulso en el lóbulo de la oreja. Gracias a él es posible controlar aplicaciones o juegos en los dispositivos de Apple (la compañía ofrece el SDK en su página web). El XWave se conecta a la entrada para auriculares y enlaza con nuestro dispositivo de Apple mediante una aplicación diseñada por PLX. Utiliza pilas AAA para funcionar.

Entre las utilidades diseñadas por la compañía, han creado una aplicación para hacer levitar una pelota virtual o un medidor que establece los niveles de atención o relajación del usuario.
El XWave ya se puede comprar en la web de PLX por cien dólares, aunque las unidades no empezarán a ser enviadas hasta el próximo octubre.


Comentario Personal:

Para mí es una muy buena tecnología y va a tardar en llegar a Argentina porque siempre se expande por otros países hasta que llega a este. Y es muy eficiente para poder controlar la memoria humana y poder saber cómo trabaja y cuando recibe un impulso, lo que me parece algo negativo para ella es que la energía para que funcione es proveniente de pilas AAA y con el pasar del tiempo seguramente van a encontrar un método mejor y más eficiente, que pueda mantenerse más tiempo encendido.

Nuevo producto de Samsung.

Samsung lanza sus TV LED 3D en el país desde $ 17,000

2010-07-14


Finalmente, los primeros televisores LED (diodos emisores de luz) que permiten recibir transmisiones en tres dimensiones (3D) estarán disponibles en el país mañana.
Uno de los grandes frenos al ingreso de esta
 tecnología al país es, aún hoy, la escasez de contenidos 3D en transmisiones televisivas.

Sin embargo, desde Samsung aclararon que en los modelos que trae no es necesario recibir imágenes en tres dimensiones para que el televidente pueda verlas como tales.

Los dos modelos que la empresa trae mañana disponen de una función que transforma la transmisión tradicional en 2D a imágenes en 3D al presionar un botón, tanto de la programación habitual televisiva, de videojuegos o de las películas que se reproducen a través de un DVD.

Los modelos, que se podrán conocer en locales de Garbarino, Big Frávega, Compumundo, Hiper Rodó y Falabella, son los LED 3D TV C7000 (de 46 pulgadas) y el C8000 (de 55”), que costarán $ 16,990 y $ 22,990 al público. Para poder ver estas imágenes en tres dimensiones, se necesitarán lentes especiales.

Para hacer más tentadora esta tecnología, durante julio cada uno de estos televisores incluirá dos lentes 3D, la película Monster vs Alliens en BluRay 3D y un dongle Wi-Fi para conexión de Internet@TV y All Share TV Wi-Fi.

Más allá de las tres dimensiones, los modelos permiten ver televisión en el formato tradicional, de dos dimensiones.

Los dos modelos poseen una resolución Full HD, mejor que la HD (alta definición).

En tanto, la conexión Internet@TV permite descargar y navegar en la web a través de los widgets (especie de softwares) de YouTube, Facebook, Twitter, Google Maps, Accu Weather, Terra, Getty Images, History y ver el contenido en sus pantallas.

Fuente: El Cronista Comercial
Extraído de: www.samsung.com


Elegí esta noticia que resulta innovadora en su totalidad, ya que cambia los tradicionales televisores para llegar a las imágenes 3D que sólo se veían antes en algunas películas infantiles.
En cuanto al precio ya escrito en el título de la nota, es un producto de fácil acceso para personas de muy buen nivel económico, mientras que las personas de clase media- alta, media o baja resulta de poco acceso debido a que ese dinero no se gastaría en un televisor más nuevo cuando ya se tiene uno.
No me opongo al avance de la tecnología porque es así como se crece, pero un punto a destacar es que apenas algunas personas alcanzan a los televisores "plasma" o con pantalla LCD y se hace difícil obtenerlos; ni hablar del nuevo producto 3D, que además requiere de unos lentes (también vendidos por samsung), llamados Gadgets a unos $600.
Para poder alcanzar el precio de estos nuevos artefactos, se deberá esperar algunos años cuando ya no sea un objeto moderno y los precios del mismo bajen.
La tecnología sigue avanzando y es casi imposible seguirle los pasos: siempre aparece algo novedoso que comprar.

Milagros Mirabelli.
 

lunes, 27 de septiembre de 2010

HTC Desire HD

 
Es el último lanzamiento de la empresa HTC, el HTC Desire HD el cual “nació” para el público hace apenas una semana (el 15 de septiembre) pero, cuáles son sus características y qué lo diferencia con su hermano HTC Desire?

Este modelo recién salido del horno cuenta con una serie de especificaciones que lo distinguen notablemente comparándolo con el “viejo” HTC Desire y una de ellas es una pantalla de nada más y nada menos que 4,3 pulgadas, entre otras features.
Respecto a la fotografía la mejora es aún más destacable ya que esta nueva propuesta de HTC nos trae un sensor de 8 megapixeles y la grabación de vídeos en formato 720p. (High Definition). La mejor parte probablemente sea que el equipo es gobernado por un estble y novísimo Android, que día a día se encuentra más presente en el mercado. Pero no es esta la novedad sino que la versión particular de este equipo es la eficiente y potente
Entre otras novedades, encontramos que el HTC Desire cuenta con acceso a HTCsense.com un servicio equivalente a mobile.me de Apple.
A continuación podemos observar un video preparado por la empresa que nos destacan las nuevas virtudes del nuevo HTC Desire HD y su acceso a las bondades de HTCSense.com. Eso sí, preparen un café porque el video dura unos 7 minutos y medio.
Especificaciones
Normalmente solo vuelco la ficha del producto pero quiero detenerme en detalle para esta nueva arma de HTC ya que sus nuevas virtudes realmente meten el dedo en ciertos orificios a otros productos como el iPhone 4.
Pantalla: El HTC Desire HD cuenta con una panorámica pantalla de 4.3 pulgadas a lo largo y una resolución nativa de 480 x 800 WVGA. Posee soporte multitáctil lo que me hace reconocerla como pantalla capacitiva en lugar de las molestas pantallas resistivas.

Cámara
Como comentábamos, la cámara posee un sensor de 8 megapixeles y capaz de grabar video en formato HD 720p. Pero también posee el llamado GEOTAGGING que es nada menos que localizar una foto en tiempo y espacio geográfico. La misma cuenta también con auto foco y LED dual, permite añadir efectos a las imágenes pero probablemente la mejor de todas las especificaciones sea que la cámara del HTC Desire HD posee la capacidad de detectar y memorizar rostros. Lo que supongo que dará un certero golpe a las cámaras digitales con la misma característica puesto que una cámara no posee la función “teléfono”
El sistema de grabación de imágenes guarda los videos en formato 3gp pero también soporta la reproducción de .3g2, .mp4, .wmv (Windows Media Video 9), .avi (MP4 ASP and MP3), .xvid (MP4 ASP and MP3). Mientras que el audio es grabado en AMR pero reproduce sin inconvenientes formatos aac, .amr, .ogg, .m4a, .mid, .mp3, .wav, .wma (Windows Media Audio 9).
Potencia
En cuanto a la CPU del teléfono, contamos con 1 ghz de velocidad de procesamiento y una RAM de 768 MB. El almacenamiento interno es de unos jugosos 1.5 GB y cuenta con un slot microSD™ con compatibilidad SD 2.0 y capacidad de expansión hasta de 32 GB.
Como dato adicional podemos añadir que el audio se obtiene con una salida standard micro-USB (micro-USB 2.0 de 5 pines) y salida de auriculares 3.5mm.
El HTC Desire HD también posee acelerómetro, G-Sensor, brújula digital (realidad aumentada?), sensor para luz ambiente y sensor de proximidad.
La conectividad es provista por su ya mencionado puerto microUSB, Wi-Fi y Bluetooth® 2.1 pero también nos permite navegar por la web gracias a su característica cuatribanda que nos brinda el acceso a GPRS en las frecuencias 850/900/1800/1900 pero el punto en contra que localicé en el producto de HTC es que su banda de operación 3G es bibanda y solo trabaja con las frecuencias HSPA/WCDMA de 900/2100 MHz lo que supone un alivio para algunos países sudamericanos aunque desgraciadamente no todos ya que la operatividad 100% efectiva de la banda 900 MHz se encuentra en Europa, Asia, Australia, Nueva Zelanda (Región 1 y 3), Venezuela y no estoy seguro pero creo que en Argentina también. La WCDMA 2100 MHz es operativa y funcional al 100% en Europa, India, Africa, Asia, Australia, Nueva Zelanda (Región 1) y Brazil (parte de la 2° Región) por lo que el HTC Desire HD puede que no sea aprovechado al máximo en algunos países.
Pero esto no es todo ya que además de Wi-Fi, Bluetooth®, 3G y puerto microUSB, el HTC Desire HD también trae consigo la tecnología DLNA® /Digital Living Network Alliance) cuya función similar al Wi-Fi y al Bluetooth® permite a los dispositivos conectarse entre sí para compartir contenidos.
En cuanto a la autonomía, el HTC Desire HD cuenta con 1230 mAh que dará al usuario la capacidad de mantenerse hablando durante 320 minutos en modo 3G o 550 minutos en el modo GSM. Si dejamos al equipo en modo Stand By lograremos hacer durar la batería unas 490 horas en el modo 3G y 420 horas en el modo GSM y es algo que me llamó poderosamente la atención ya que en teoría, el 3G consume mas batería que el GSM al utilizar el módulo secundario del equipo y a su vez el primario del GSM común.
Como todo terminal de alta gama, el HTC Desire HD cuenta con módulo GPS y software que nos permite ver en tiempo real nuestra ubicación.
Las redes sociales no se quedan atrás
El HTC Desire HD no se olvida de los adictos a las redes sociales y trae incluída una suite de programas que nos permitirán acceder a Facebook, Twitter y Flickr sin ningún problema además de que al ser Android, nos brindará la posibilidad de encontrar software sin inconvenientes totalmente gratis en la red.

También podemos mencionar otras aplicaciones como un eBook Reader, Adobe® Flash® para ver videos, soporte para cuentas de email POP3 y muchísimo mas en cuanto a navegación y aprovechamiento de Internet refiere.
Dicho todo esto, concluyo que el HTC Desire HD es una de las grandes delicias de este año para aquellos fanáticos de la conectividad, los que necesitan un smartphone todo terreno y por supuesto, los usuarios de Motorola que no pueden actualizar sus sistemas Android a las nuevas versiones porque la empresa de la M los restringe e incluso persigue a quienes cuelgan versiones hackeadas de Android para Motorola.

Comentario personal: Para mi es un producto inovador que contribuye a la digitalizacion, es muy importante ya que es "todo terreno" y no permite que los usuarios de motorola actualicen sus sistemas Android para evitar que se cuelguen verciones hackeadas para motorola. Es un gran cambio, ya que ademas de eso permite tener las redes sociales al alcance de la mano de forma gratuita.


martes, 14 de septiembre de 2010

NTICx 4to B Periféricos de entrada, de salida y mixtos.

Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora, pero no forma parte del núcleo básico (CPU, memoria, placa madre, alimentación eléctrica) de la misma.
Los periféricos sirven para comunicar la computadora con el exterior (ratón, monitor, teclado, etc.) o como almacenamiento de información (disco duro, unidad de disco óptico, etc.).
Los periféricos suelen poder conectarse a los distintos puertos de la computadora. En general, éstos pueden conectarse o desconectarse de la computadora, pero la misma seguiría funcionando, aunque con menos capacidades.
Los periféricos son parte del hardware de la computadora, pero no todo hardware es periférico (por ejemplo, el microprocesador, la placa madre, etc. es hardware, pero no son periféricos).
Los periféricos forman parte de los accesorios o complementos de la computadora. El término "accesorio de computadora" incluye a los periféricos, pero también otros componentes como chips, placas madre, censores, etc. Por lo tanto, la palabra accesorios es un término más amplio que periféricos.
Clasificación de Periféricos (según su flujo principal de datos)
Los periféricos pueden ser de entrada, de salida, de almacenamiento o de comunicación.

Periféricos de entrada:
Mouse
Teclado
WebCam
Escáner
• Micrófono
Joystick, Gamepad, Volante
Lápiz óptico

Son periféricos de salida:
Monitor
Impresora
Altavoz (parlante)
Tarjeta gráfica
tarjeta de sonido

Son periféricos de entrada/salida:
Pantalla táctil
Casco virtual

Son periféricos de comunicación (entrada/salida):
Módem
Tarjeta de red
Hub

Son periféricos de almacenamiento (entrada/salida):
• Grabadora de CD o DVD
Zip
Pendrive

sábado, 11 de septiembre de 2010

NTICx 4toB: DEFINICIONES ESENCIALES.


INFORMÁTICA.
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automáticode la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
  • Entrada: captación de la información.
  • Proceso: tratamiento de la información.
  • Salida: transmisión de resultados.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo desoftware, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con laelectrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios,almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control detransportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física,química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos.
Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
  • Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
  • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
  • Sistematización de procesos.
  • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.

TOPOLOGÍA DE RED.

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones detrabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada.
La topología en una red es la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre si.
Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.
El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar,después intenta retransmitir la información.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Híbridas: El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
Estrella Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red jerárquica.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen loshogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
Trama: Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.
Mecanismos para la resolución de conflictos en la transmisión de datos:
CSMA/CD: Son redes con escucha de colisiones. Todas las estaciones son consideradas igual, es por ello que compiten por el uso del canal, cada vez que una de ellas desea transmitir debe escuchar el canal, si alguien está transmitiendo espera a que termine, caso contrario transmite y se queda escuchando posibles colisiones, en este último espera un intervalo de tiempo y reintenta de nuevo.
Token Bus: Se usa un token (una trama de datos) que pasa de estación en estación en forma cíclica, es decir forma un anillo lógico. Cuando una estación tiene el token, tiene el derecho exclusivo del bus para transmitir o recibir datos por un tiempo determinado y luego pasa el token a otra estación, previamente designada. Las otras estaciones no pueden transmitir sin el token, sólo pueden escuchar y esperar su turno. Esto soluciona el problema de colisiones que tiene el mecanismo anterior.
Token Ring: La estación se conecta al anillo por una unidad de interfaz (RIU), cada RIU es responsable de controlar el paso de los datos por ella, así como de regenerar la transmisión y pasarla a la estación siguiente. Si la dirección de la cabecera de una determinada transmisión indica que los datos son para una estación en concreto, la unidad de interfaz los copia y pasa la información a la estación de trabajo conectada a la misma.
Se usa en redes de área local con o sin prioridad, el token pasa de estación en estación en forma cíclica, inicialmente en estado desocupado. Cada estación cundo tiene el token (en este momento la estación controla el anillo), si quiere transmitir cambia su estado a ocupado, agregando los datos atrás y lo pone en la red, caso contrario pasa el token a la estación siguiente. Cuando el token pasa de nuevo por la estación que transmitió, saca los datos, lo pone en desocupado y lo regresa a la red.


jueves, 9 de septiembre de 2010

Tecnica, Tecnologia, Imnovacion

Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación


Los seres humanos, desde siempre, han debido realizar acciones para satisfacer sus deseos y necesidades.
Los grandes avances científicos y tecnológicos son productos de la posibilidad de las personas de crear racionalmente, de diseñar, de concebir, mentalmente y en forma anticipada, un conjunto de operaciones capaces de transformar la realidad, de producir un cambio de una situación a otra más satisfactoria.


Diseñar no sólo es proyectar un nuevo artefacto o servicio teniendo en cuenta su función y los materiales necesarios. Diseñar abarca la formulación de un programa de acción para lograrlo. El diseño es un proceso complejo que parte de la detección de una situación que debe o puede ser cambiado o mejorado y culmina con la constatación de que el producto obtenido satisface el propósito original.


Optar por alguna de las varias soluciones posibles lleva a adentrarse en un proceso de análisis minucioso de las alternativas, considerando sus ventajas y perjuicios, sus costos, sus posibilidades de concreción y las normas que deben ser respetadas, por ser las que regulan todo el proceso productivo en todas las áreas.



¿Qué es esto de las tecnologías? ¿Por qué a veces se habla de tecnologías y a veces de técnicas?



La historia del pensamiento identifica, dos escuelas que debatieron qué significa saber. Pero si bien ha habido grandes diferencias entre ellas, todas coincidieron en lo que no significa saber: no significa capacidad de hacer, tampoco significa utilidad. Es decir, coincidían en que la utilidad no era saber, sino que era arte... que en griego se dice techne. Y que la única forma de aprender una techne era a través de la práctica y de la experiencia.


La palabra y el concepto de tecnología no surgieron hasta los primeros años del siglo XVIII. (El documento fundamental de este cambio fue la Enciclopedia, editada entre 1751 y 1772. En este período también nacieron las primeras escuelas tecnológicas en Francia y Alemania).
La palabra tecnología combina techne (arte manual) con logos (saber sistemático y con un fin determinado).
A partir de esa historia, hoy podemos coincidir en definiciones como éstas:
Tecnología: “Es el conjunto ordenado de todos los conocimientos usados en la producción, distribución y uso de bienes y servicios”.


Las tecnologías amplían nuestras habilidades para cambiar el mundo. Usamos tecnologías para tratar de cambiar el mundo, para que se adapte mejor a nuestras necesidades...” La tecnología no consiste en artefactos, sino en el conocimiento que ellos llevan incorporados y en la forma en que la sociedad puede usarlos”.


Algunos autores afirman que la Tecnología es el “estudio del arte del saber hacer”.
Para comprender el significado de tecnología debemos analizar el concepto de técnica y su relación con las tecnologías.
La técnica es un conjunto de procedimientos o pasos sistemáticos, por medio de los cuales se realiza determinada tarea; pero también es tener la habilidad para usar esos procedimientos, que permite obtener un resultado determinado, utilizar una herramienta o fabricar un dispositivo.
El cambio tecnológico es impulsado por los continuos procesos de innovación que, a su vez, son producto de la necesidad del hombre por mejorar una tecnología inventada precisamente.
La invención es el paso previo a la creación de una tecnología, el hombre toma esa creación y mediante continuos procesos de mejora (innovación) logra obtener nuevos productos, servicios y métodos que generan un nuevo conocimiento, y a partir de este punto el ciclo comienza nuevamente.
Las principales causas que movilizan el ciclo de innovación son: un mayor nivel de productividad, más eficiencia y más eficacia en los procesos de fabricación, obtener posiciones más grandes del mercado para vender determinados productos, satisfacer las necesidades de la sociedad y generar nuevos conocimientos.

tecnica

imnovacion

tecnologia